lunes, 20 de mayo de 2013

Videos informativos de Piscicultura


































Con estos videos esperemos que les quede un poco mas claro lo que es la la picicultura como se trabaja y los beneficios que esta da




Yo practicando la piscicultura



Historia y Tipos

La historia de la piscicultura está ligada a la de la acuicultura. Existen referencias de prácticas de cultivo de peces en la antigua China, Egipto, Babilonia, Grecia, Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas.
Las referencias más antiguas datan en torno al 3500 a.c., en la antigua China. En el año 1400 a.c, ya existían leyes de protección frente a los ladrones de pescado. El primer tratado sobre el cultivo de carpa data del 475 a.c, atribuido al chino Fan-Li, también conocido como Fau Lai.
Entre griegos y romanos, existen fuerza hasta la edad media, en monasterios y abadías, aprovechando estanques alimentados por cauces fluviales, en los que el cultivo consistía en el engorde de carpas y truchas.
En el año 1758 se produjo un importante descubrimiento, la fecundación artificial de huevos de salmones y truchas por Stephen Ludvig Jacobi, un investigador austríaco, aunque su investigación no salió del laboratorio y quedó en el olvido.
En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin, obtuvieron puestas viables, totalmente al margen del hallazgo de Jacobi. Lograron alevines de trucha, que desarrollaron en estanque con éxito. El descubrimiento llevó a la Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo, y con ello la creación del Instituto de Huninge, el primer centro de investigación en acuicultura.

 

Carpicultura


Es el cultivo de la carpa común y otros Ciprínidos, especies de agua dulce no tropical. Son los cultivos acuícolas más antiguos, ya practicados por los antiguos Sumerios, Chinos y Romanos.

 

Salmonicultura

Es la acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como Truchicultura.
La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurre en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de esmoltificación, al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos.

Piscicultura Tropical y Subtropical de Agua Dulce

Son cultivos de especies de peces tropicales y subtropicales dulceacuícolas, en cultivo exterior o invernadero. Los más extendidos son los cultivos de tilapia, Pacu o Pangasius, y constantemente se están incorporando nuevas especies.
Estos cultivos a menudo se asocian a cultivo de crustáceos de agua dulce y otras actividades agropecuarias, denominados Cultivos Integrados. En ellos se integra la producción acuícola en la producción agrícola. En el caso de los sistemas aquapónicos, el agua de cultivo se utiliza para el cultivo de vegetales de huerta, aprovechando los nutrientes minerales generados por el cultivo, y la capacidad de depuración vegetal.
 

Piscicultura Marina

Tiene una gran importancia el comercio. En el caso de muchas especies, la producción de cultivo casi ha sustituido por completo a las capturas pesqueras. Algunas de las especies más importantes son el rodaballo, la dorada, lubina, bacalao, besugo, lenguado, etc.
Una variante de acuicultura marina es el llamado engrasado de Atún Rojo, que se realiza en jaula a partir de ejemplares salvajes, hasta ahora sin cerrar el ciclo biológico de la especie. Tras un proceso de engorde son vendidos posteriormente en el mercado japonés, donde es un producto muy apreciado y de elevado precio.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Piscicultura

La Piscicultura


La piscicultura es la cría de peces, el arte de repoblar los ríos y los estanques de peces, o en su defecto, de dirigir y fomentar la reproducción de los peces y mariscos.
La piscicultura es una actividad que desde sus orígenes ha estado vinculada estrechamente a la acuicultura, conjunto de actividades, conocimientos y técnicas de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales; las referencias más remotas datan del año 3.500 A.C. en la China antigua, aún más, en el año 1.400 A.C., aprox., existían leyes que protegían de los ladrones de pescados.
Entre las principales ventajas que propone la piscicultura se destacan: el valor de los peces se reduce, los estanque se pueden construir en aquellos terrenos que no son aptos para la agricultura o la ganadería, siempre y cuando exista agua suficiente, el piscicultor puede calcular su producción de acuerdo a las necesidades, el crecimiento y la engorda puede controlarse, aumentando o mejorando la dieta, también se puede mejorar la especie genéticamente, el estanque evita la acción de los depredadores y competidores por lo cual la mortalidad natural es mínima y desde que se establece el cultivo se sabe quién será su propietario, algo que no sucede con la captura en lagos y ríos.
Fuente: http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/piscicultura.php#ixzz2TsBiadCA